Luis Torres Carrasco, un legado de trabajo y dedicación que trasciende

0
162

En la Casa de Montalvo se realizó la presentación oficial del libro “Ambato en la vida de Luis Torres Carrasco”, obra que recoge la trayectoria política y el legado del exalcalde de Ambato. El evento reunió a autoridades, familiares y personalidades locales.

La jornada inició con la intervención de Carlos Miranda Torres, director de la Casa de Montalvo, quien destacó la importancia del texto para la memoria histórica de la ciudad.

El autor, Luis Fernando Torres Torres —hijo del exalcalde—, recordó el legado de su padre citando al exalcalde de Jerez, Álvaro Domenic: «Tener historia es poder mirar atrás y saber cómo se hicieron las cosas». Calificó a Luis Torres Carrasco como “el alcalde más sobresaliente de los últimos 70 años”.

Luis Torres Carrasco ejerció funciones entre 1970 y 1974, en un periodo sin transferencias estatales para los municipios. Aun así, impulsó importantes obras con recursos propios. Entre ellas destacan la ampliación y remodelación de la avenida Cevallos y la calle Bolívar, la culminación de la avenida 12 de Noviembre, la vía a la plaza de toros y el inicio de la ampliación de la avenida Bolivariana.

Fue electo en 1970 tras vencer a los empresarios César Augusto Salazar y Gabriel García Mogrovejo. Su renuncia en 1974 marcó un hito: rechazó extender su mandato pese a la propuesta de la dictadura militar. “Yo recibí un mandato por cuatro años de los ambateños, ni un día más”, respondió en ese entonces.

Tras dejar la Alcaldía, retomó la dirección del diario El Heraldo y sus actividades jurídicas y empresariales. Entre sus gestiones destacaron la incorporación de la Quinta de Juan León Mera al patrimonio municipal y el traslado de la cárcel de la calle Guayaquil, lo que permitió construir el Hotel Ambato.

En un conversatorio posterior, el historiador Fernando Endara resaltó la calidad narrativa de la obra, estructurada en ocho capítulos. Explicó que utiliza un estilo de “novela polifónica” que permite al lector acercarse a la figura del exalcalde.

Felipe Torres Cobo, nieto de Luis Torres Carrasco y revisor del libro, señaló que la publicación recoge aspectos personales y familiares, además de su religiosidad, elementos fundamentales de su vida.

Por su parte, el asambleísta Esteban Torres, subrayó que este tipo de trabajos son esenciales para comprender la historia local. Recordó que su abuelo vivió más de 90 años y fue testigo de la transformación de la ciudad.

El acto concluyó con un reconocimiento a Luis Fernando Torres por parte de Fernanda Bermúdez, directora provincial del IESS Tungurahua.

Artículo anteriorPerseverancia en la oración, Misa Dominical
Artículo siguienteEl gusto por la camorra

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí