Comisiones aun no están definidas por Concejo Municipal de Ambato

-

Según el COOTAD, durante este mes también deben hacerse cambios o reafirmar las comisiones al interior del Concejo Municipal de Ambato. El panorama político es diferente al del inicio de este periodo administrativo.

De acuerdo al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) a los dos años de funciones debe elegirse nuevo vicealcalde, que este 14 de mayo la dignidad fue para el concejal Carlos Ibarra, sin embargo, también deben revisarse las comisiones que hay dentro del Concejo Municipal.

En Ambato son 15 comisiones en las que se tratan los temas y ordenanzas que encauzan todas las regularizaciones en la ciudad. Entre ellas están la de Mesa; Planificación, Presupuestos, Finanzas y Tributación; de Ordenamiento Territorial; Uso de suelo; Propiedad y Espacio Público, Seguridad y Convivencia Ciudadana; entre otras.

En estos dos años la realidad política al interior del Concejo Municipal ha cambiado, pues en la sesión del 23 de mayo de 2023 fue la alcaldesa quien propuso, como lo establece la normativa actual, los cuadros para la conformación de las comisiones y tenía una amplia mayoría de los concejales. Luego de estos 24 meses la dinámica ha cambiado y actualmente en la oposición a la Administración se encuentran concejales como María José López, Anabell Pérez, Gonzalo Callejas, Sabina Gamboa y Alex Valladares.

En redes sociales, durante este fin de semana, ha circulado una imagen con la supuesta asignación y reajuste de las comisiones, en las que varios concejales que son de oposición solo llegan a ser parte de máximo 2 comisiones, mientras que, otros llegan a estar dentro de más de 6, por lo que varios ediles se han pronunciado y han rechazado esta posible asignación.

Desde la administración municipal no se ha emitido ningún pronunciamiento al respecto de este listado, sin embargo, se espera que se convoque a una nueva sesión de Concejo para abordar este tema.

Normativa

De acuerdo a la normativa para la designación de comisiones se requiere la votación de mayoría absoluta del pleno del Concejo, es decir 14 votos. En caso de que eso no se logre, se convocará una nueva sesión en la que para la aprobación solo se requiera mayoría simple, o sea ocho votos, pero si en esa sesión no se logra nada, se hará una tercera convocatoria, pero esta vez solo para dar conocimiento de cómo quedan confirmadas las comisiones.

Share this article

Recent posts

Popular categories

Artículo anterior

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí