Defensa de la familia y los niños en Reforma al Código de la Niñez y Adolescencia

0
292

Esteban Torres Cobo, asambleísta nacional, intervino en el primer debate del proyecto unificado de reformas al Código de la Niñez y Adolescencia, que busca establecer mecanismos adecuados para la protección y el cuidado de los niños, niñas y adolescentes ecuatorianos.

Durante su intervención en el Pleno, Torres abordó varios aspectos, como la necesidad de agilizar los procesos de adopción, dejar de lado las ideologías de género y los tratamientos hormonales para cambio de sexo que provienen de corrientes externas. “Debemos evitar el acecho de las ideologías de género a los niños”, destacó.

De igual forma, habló sobre la necesidad de garantizar los derechos de los alimentados en el pago de las pensiones, la corresponsabilidad parental del padre y la madre en el desarrollo de sus hijos y la tenencia compartida de los menores. En este sentido, el legislador aseguró: “No todas las madres son buenas, ni todos los padres son malos, y viceversa”.

La ponente del informe de la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, Viviana Veloz, explicó que la normativa actual tiene más de dos décadas de vigencia y no se adapta a las necesidades reales de este sector social.

Asimismo, insistió en que la Asamblea Nacional debe dar paso a la prohibición de intervenciones quirúrgicas o terapias hormonales para cambio de sexo en niñas, niños y adolescentes. “La obligación es garantizar que los derechos de la niñez estén por encima de cualquier interés ideológico”, puntualizó.

Estructura del proyecto de reforma

  • El proyecto presentado consta de 10 artículos principales.
  • Incluye tres disposiciones reformatorias que también afectan al Código Orgánico General de Procesos (COGEP), el Código del Trabajo y la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP).
  • Añade dos disposiciones transitorias para regular la entrada en vigor y el ajuste institucional de las reformas.

Acciones posteriores al debate

Tras la intervención de 10 legisladores y una vez cerrado el debate, el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, dispuso que el proyecto regrese a la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de que sistematice las observaciones y, en cumplimiento de los plazos previstos en la ley, elabore el informe para el segundo debate.

Artículo anteriorEconomía crece con inicio de clases
Artículo siguienteAlcaldes y Gobierno por la seguridad