Movimiento Indígena de Tungurahua se une al paro

0
143

Mediante una rueda de prensa, los representantes del Movimiento Indígena de Tungurahua, expresaron su rechazo a los procesos judiciales hacia sus dirigentes y anunciaron que se unen al paro de forma pacífica sin especificar día y hora de este accionar.

Jaime Pacha, presidente del MITA señaló que no se ha visto que haya “voluntad política” por parte del Gobierno para que establezca un gran diálogo intercultural para ponerle un fin a esta situación que viene acrecentando la crisis en el país y que “busca realizar una división en nuestros territorios, realizando un fraccionamiento de nuestro tejido social”, esto por la entrega del Bono Raíces que afirma se estarían entregando “de manera irresponsable” porque no estarían llegando a los comuneros si no a ciertos dirigentes.

Por su parte, Franklin Casicana explicó que “en las bases de nuestros movimientos indígenas de Tungurahua no existe división”, añadió que lo que sí hay es uno o dos voceros del Gobierno, pero que la “vocería oficial de los verdaderos dirigentes está bajo los cinco gobernadores y los presidentes de los movimientos indígenas”.

Añadió que en ningún momento se obligaría a las bases a salir a las movilizaciones, sino que se las concientiza para que se unan a esta lucha, “no por obligación si no por dignidad”.

Finalmente, los dirigentes señalaron que ya se ha estructurado con las bases las acciones que van a tomarse y que cualquier información seguirán dándola a conocer a través de sus canales oficiales.

Artículo anteriorConstituyente sin plenos poderes, Constitución para la seguridad y prosperidad
Artículo siguienteAvanza la remodelación de kioskos del centro de Ambato