Críticas ciudadanas al proyecto “Ambato Florece en sus Redondeles y Parterres”

0
142

Varios ciudadanos ambateños han expresado su inconformidad respecto al nuevo redondel y monumento instalados por la Municipalidad de Ambato, señalando que la obra presenta falencias en su diseño, estética, seguridad vial y nivel de inversión. Las opiniones coinciden en que el proyecto no responde a prioridades urbanas ni a las necesidades de la población.

De igual forma destacan que la obra no fue bien planificada y un puente a desnivel habría sido una mejor solución para descongestionar el tránsito en la zona educativa. Danny Mayorga, docente, agregó que los colores aplicados “no son acordes a la figura” y que un intercambiador habría sido más útil.

Las críticas de los ciudadanos se centran en que mientras la ciudad enfrenta calles llenas de huecos, mercados vacíos, falta de mantenimiento, vendedores informales desbordados y servicios básicos deficientes, la prioridad municipal fue destinar una alta suma de dinero a un proyecto que muchos consideran innecesario y carente de sentido.

Desde el Municipio se informó que la obra del redondel de la avenida Bolivariana, ubicado junto al estadio Indoamérica Bellavista, tiene un 90% de avance. Esta intervención forma parte del proyecto ‘Ambato Florece en sus Redondeles y Parterres – Etapa 1’.

Además, se comunicó que los trabajos físicos se encuentran prácticamente concluidos, y la iluminación ornamental, que dará realce al diseño final, está en fase de culminación. El plazo contractual finaliza el 26 de noviembre, fecha en la que la empresa constructora prevé entregar la obra completamente terminada a la ciudadanía.

Además, la municipalidad difundió el significado de la escultura colocada en el redondel del estadio Bellavista. “Esta escultura tiene algo de espejo: te devuelve la fuerza, la intuición y ese poder silencioso que solo la mujer maneja. Ambato la pone al centro para que nadie olvide de dónde viene tanta energía”, destaca la institución.

Artículo anteriorLa consulta popular y sus señales        
Artículo siguienteEl punto más alto en la gestión pública

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí