El asambleísta nacional, Esteban Torres Cobo, participó como Amicus Curiae en la audiencia sobre la Ley de Inteligencia en la Corte Constitucional. Durante su intervención, Torres se refirió a la necesidad de que esta ley se encuentre dentro del ordenamiento jurídico.
Asimismo, sostuvo que “parece que aquí nos olvidamos del contexto en el cual estamos viviendo” y citó un artículo del medio internacional Wall Street Journal sobre la rivalidad de carteles mexicanos que se expande a Ecuador y a otros países.
¿Qué busca la Ley de Inteligencia?
La Ley Orgánica de Inteligencia en Ecuador busca establecer el marco jurídico para el funcionamiento del Sistema Nacional de Inteligencia, con el propósito de anticipar, prevenir y neutralizar amenazas que afecten la seguridad integral del Estado.
Artículos suspendidos de la Ley
La suspensión provisional afecta a artículos vinculados con la obligatoriedad de entregar información de instituciones públicas y operadores privados al Centro Nacional de Inteligencia, la interceptación y acceso a comunicaciones, la clasificación de información secreta, la asignación de fondos especiales y la incorporación de agentes encubiertos con doble identidad, entre otras facultades que se consideran riesgos para derechos fundamentales.
- Artículo 5: Definición y competencias del sistema de inteligencia.
- Artículo 13: Recepción obligatoria de información pública.
- Artículo 22: Regulación sobre agentes encubiertos/doble identidad.
- Artículos 41-43: Reglas sobre interceptación, retención y acceso a comunicaciones y documentos.
- Artículos 47, 48, 50, 51, 52 y 55: Clasificación de información, fondos especiales y mecanismos de infiltración sin orden judicial.
En este sentido, el asambleísta criticó a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que demandaron la Ley de Inteligencia:
“Tenemos a cinco ciudades ecuatorianas entre las más sangrientas del mundo, con Durán a la cabeza, pero parece que aquí no hacen falta leyes de inteligencia ni herramientas para luchar contra estos delincuentes. Y lo dicen aquellos que han vivido toda su vida de las ONG, que jamás han tenido que tomar una decisión complicada y toman mate mientras pontifican en contra de un esfuerzo legislativo para brindar mayor seguridad al Estado en la lucha contra la delincuencia”.

Esta mañana, durante una entrevista en el medio Democracia, Esteban Torres Cobo aseguró que la presencia de esta ley es necesaria para el bienestar del país, pues evita que la justicia esté del lado de los delincuentes.
“Mientras algunos se resisten a una Ley de Inteligencia, las mafias avanzan, conquistan territorios y contaminan jueces, fiscales y políticos. O le damos al Estado herramientas para combatir, o entregamos el Ecuador al crimen”, destacó Torres.
Entrevista completa aquí:







