A través de los medios digitales, se difundieron las cartas que el Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT), enviaron al Prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda y a la alcaldesa de Ambato, Diana Caiza, en donde se les exige coherencia y resistencia.

En el mismo documento, El Movimiento Indígena de Tungurahua, llama a las autoridades electas por los pueblos indígenas, especialmente del Movimiento Pachakutik, a sumarse al proceso de resistencia frente a las medidas económicas del Gobierno.
Asimismo, se prohíbe a las autoridades actuar como mediadores o contradecir las resoluciones de la Conaie, Ecuarunari y el Movimiento Indígena de Tungurahua. “La vocería legítima es de los dirigentes”, señala el documento.








