Aunque el 2 de noviembre se conmemora el Día de Difuntos, en Ecuador, desde octubre dos elementos de una tradición prehispánica inundan las vitrinas de los mercados populares, de supermercados, cafeterías y restaurantes gourmet. Se trata de la colada morada –una bebida espesa preparada con especias secas, fruta y harinas– y la guagua de pan –una figura en forma de niño rellana con algún tipo de mermelada o manjar. Aunque ambos productos se pueden adquirir, aún hay familias que los preparan cada año y los comparten entre parientes y amigos. El consumo de estos no solo deleita los paladares de los ecuatorianos, sino que recuerdan a quienes ya no están presentes.
La Colada Morada: Sabor y Tradición
La Colada Morada es un exquisito brebaje que se prepara especialmente durante el Día de los Difuntos, una festividad ecuatoriana que honra a los seres queridos que han fallecido. Este espeso y aromático elixir se elabora a base de harina de maíz morado, frutas como moras y mortiños, hierbas aromáticas y especias. Su característico color morado se obtiene a partir de la mezcla de estos ingredientes.
Pero, más allá de su delicioso sabor, la Colada Morada es un tributo a la memoria de los antepasados. Se cree que esta bebida es una ofrenda a las almas de los difuntos, brindándoles calidez y consuelo en su viaje al más allá. En muchas familias ecuatorianas, preparar la Colada Morada es un acto de amor y respeto hacia aquellos que han partido, y su consumo se comparte en el Día de los Difuntos como una forma de recordar y honrar a los seres queridos.
Guaguas de Pan: El Arte de Crear Vínculos
Las Guaguas de Pan son pequeños panecillos en forma de bebés, que se hornean especialmente para el Día de los Difuntos y se decoran con detalles que representan a los niños y niñas. Estos panecillos no solo son una exquisitez culinaria, sino que también tienen un profundo significado.
La palabra «guagua» es una expresión quechua que se utiliza en Ecuador para referirse a los bebés. Las Guaguas de Pan, por lo tanto, simbolizan a los niños que han fallecido. Esta tradición refleja la creencia de que los espíritus de los niños regresan a visitar a sus familias en el Día de los Difuntos. Al hornear y compartir las Guaguas de Pan, las familias ecuatorianas rinden homenaje a los niños que ya no están presentes físicamente pero que siguen vivos en la memoria y el amor de sus seres queridos.
Un Legado de Identidad y Tradición
La Colada Morada y las Guaguas de Pan no son simplemente alimentos, son una manifestación de la rica historia y cultura de Ecuador. A través de estas tradiciones culinarias, se celebra la vida, se recuerda a los seres queridos fallecidos y se establecen conexiones intergeneracionales. Estos rituales representan la mezcla de las influencias indígenas y españolas que caracterizan a la cultura ecuatoriana y su fuerte sentido de comunidad y familia.







