El ministro de Salud, Édgar José Lama, indicó que Ecuador registra tres pacientes con fiebre amarilla y un fallecido a causa de esta enfermedad vírica.

Los casos no son importados, precisó Lama, sino por una cepa de la Amazonía ecuatoriana, por lo que recomendó a la ciudadanía acudir a los centros de salud para colocarse el biológico.
¿Cómo se contrae la fiebre amarilla?
Es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados, que puede afectar tanto a humanos como a primates. En su fase más grave, conocida como fase tóxica, puede causar complicaciones severas como fallo hepático, hemorragias internas y la muerte.
El principal vector de la enfermedad es el mosquito Aedes aegypti, también responsable de la transmisión del dengue, zika y chikungunya. Este mosquito se reproduce en agua limpia y estancada, que suele acumularse en tanques, floreros, baldes, llantas, bebederos, entre otros recipientes.
La forma más efectiva de prevenir la propagación del mosquito es eliminar los criaderos, tapar tanques y cisternas correctamente, y mantener patios y alrededores limpios y libres de maleza.
Es importante destacar que la fiebre amarilla solo se transmite mediante la picadura del mosquito infectado, no de persona a persona.