Ministerio de Salud prioriza vacunación en niños por incremento de casos de tosferina

-

Ecuador registra 321 casos de tosferina en lo que va de 2025. De acuerdo con la Subsecretaría de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud, este balance corresponde a la semana epidemiológica 17 y coincide con el reportado la semana previa.

Ante el aumento de casos de tos ferina en 2025, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha intensificado las campañas de vacunación en todo el país. Además, existe una cifra alarmante que preocupa a la ciudadanía y exige a las autoridades sanitarias a tomar cartas en el asunto para evitar la propagación de esta enfermedad respiratoria.

Valeria Torres, subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control de Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que los casos de tos ferina en Ecuador presentan una tendencia preocupante. La funcionaria enfatizó que es importante completar los esquemas de vacunación, especialmente en los niños, e hizo un llamado a los padres de familia para que autoricen la inmunización a sus hijos. Recalcó que las vacunas son gratuitas y que están disponibles en todos los centros de salud de la red del MSP.

¿Quiénes se deben vacunar contra la tos ferina?

  • Niños y niñas: la vacuna contra la tos ferina (incluida en la DTP o Tdap) se administra a partir de los 2 meses de edad, con dosis a los 2, 4, 6 y 18 meses, y un refuerzo a los 4 años.
  • Mujeres embarazadas: se recomienda una dosis de refuerzo durante el tercer trimestre del embarazo para proteger al recién nacido.
  • Adolescentes y adultos: Deben recibir un refuerzo cada 10 años. Esto es especialmente importante para quienes tienen contacto cercano con bebés o personas vulnerables.
  • Personas sin certezas de vacunación: Si no estás seguro de haber recibido la vacuna, es seguro aplicarse una dosis adicional. No hay contraindicaciones por recibir una dosis extra. 

Las vacunas están disponibles en los centros de salud del MSP y en campañas móviles en escuelas y comunidades. En las instituciones educativas, se requiere una autorización firmada por los representantes legales de los menores.

En entrevista en Ecuavisa, el médico infectólogo Andrés Díaz recalcó la importancia de que los adultos mayores que tienen contacto frecuente con bebés se vacunen, ya que los menores de tres meses tienen mayor riesgo de fallecer. “Los bebés pequeños tienen más riesgo de morir que un adulto”, advirtió.

El también el infectólogo, Washington Alemán, en diálogo con Ecuavisa, coincidió en que las mujeres embarazadas deben ser prioridad en la inmunización. El objetivo es evitar la transmisión del virus a recién nacidos que aún no pueden recibir la vacuna.

Díaz explicó que, si bien los adultos pueden recibir un refuerzo en cualquier momento, este debe contener el componente pertussis acelular. Esta formulación, sin embargo, no está disponible en el sistema de salud pública. Su costo en clínicas privadas oscila entre 50 y 60 dólares. “El Estado debería considerar incluir este biológico en el esquema nacional, especialmente para los grupos vulnerables”, opinó.

Share this article

Recent posts

Popular categories

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí